Consejos para conseguir una decoración de estilo étnico
La decoración étnica fue muy aplaudida en las décadas de los 80 y 90 pero, como sucede con todas las modas, quedó relegada a un segundo plano durante la primera década de los dos mil en la cual se apostó por el estilo nórdico, más minimalista y monocromático.
Pero en plena tercera década, la decoración de estilo étnico regresa con más fuerza. ¿Su esencia? Todas las culturas del mundo envueltas en una agradable atmósfera íntima.
Es estilo evoca personalidad y compromiso social. No sin razón suelen ser personas viajeras y cultas quienes, históricamente, se han decantado por la decoración étnica. Actualmente, las posibilidades de encontrar tallas únicas y complementos han multiplicado las opciones para quienes tienen un presupuesto algo más ajustado pero quieren disfrutar de un hogar con un carácter más multicultural. ¡Te contamos lo que no puede faltar!
Complementos la base de una decoración étnica
¿Crees qué para conseguir este tipo de estilo debes cambiarlo absolutamente todo en tu hogar? Al contrario. La decoración étnica es ideal en todo tipo de hogares porque se basa en los complementos; una manta tejida a mano por los nativos americanos o una escultura procedente de Kenia pueden cambiarlo todo. Estos son los complementos más top para una decoración de estilo étnico:
1.Cuadros de diferentes culturas: El más básico de todos y que podrás encontrar en distintos diseños dependiendo del resto de la decoración. Aún así si te has basado en los principios cromáticos de la decoración de estilo étnico debes saber que los tonos terrosos, verdes o azules suelen ser los mejores, complementados con las paredes en blanco o beige. Esto es debido a que se trata de tonos que nos conectan con la tierra y la naturaleza.
2.Tallas de madera: No podemos obviar las tallas. Son posiblemente uno de los complementos típicos de los hogares que han abrazado la decoración étnica. Pueden ser de diferentes lugares del mundo y, desde luego, le aportarán un toque único.
3.Paneles y mosaicos artesanales: ¿Te imaginas tener un pedazo de Marruecos en tu hogar? Eso será justamente lo que conseguirás con la decoración de estilo étnico que incluye mosaicos y paneles decorativos.
4.Elementos decorativos intrigantes: Junto a todo lo anterior, no podemos dejar de citar esos elementos que generan expectación. Por ejemplo, remos de tallado artesanal que le den un toque diferente a una pared o tal vez utensilios de cocina antiguos en el comedor. Todo ello será ideal para conseguir una decoración de estilo étnico que cuente con la fuerte personalidad que sus complementos portan consigo.
Los básicos de la decoración de estilo étnico que no puedes olvidar
Como habrás podido observar en los ejemplos de tallados, paneles o cuadros, la madera y el metal deben ser los materiales principales en una decoración étnica. Asimismo también puedes complementarlos con otros como el lino, el yute, el algodón, el ratán o el mimbre. Todos ellos le aportarán una calidez extrema, que es una de las razones por las que tanto enamora la decoración de estilo étnico.
La decoración étnica basa gran parte de su encanto, como ya hemos comentado, en los complementos. Estos deben ser estampados, con tallados tribales en madera, formas geométricas, cojines mullidos de pequeño tamaño alternando lisos y estampados para no saturar el espacio. Las cortinas también resultan un elemento crucial, ya que recomendamos que sean discretas y que aporten luminosidad, para que todos los complementos destaquen.
También deben ser discretas las paredes en una decoración de estilo étnico. Lo ideal son paredes blancas en las que podamos situar los complementos que le darán vida a tu hogar de decoración étnica soñado.